¡Bienvenidos!
La voz es una de las mejores cartas de presentación que puede tener una persona, sin embargo, nadie nos enseñó a usarla.
Nuestra voz es el resultado de nuestra adaptación, pero también puede ser el resultado de un nuevo conocimiento como consecuencia de la exploración consciente, que le proporciona al cerebro más posibilidades de comunicar y expresar nuestra sensibilidad y nuestros proyectos.
Este curso está diseñado para que ejercites y potencies al máximo tus capacidades de comunicación de la mano de Luis Sampedro, quien te guiará en este gran desafío ayudándote a que descubras muchos recursos que desconoces de tu propia voz, y para que de esta manera logres comunicar quién eres, cuáles son tus valores, tus puntos de vista y tus proyectos.
Te proponemos:
- Explorar en forma personal y creativa la propia voz;
- Mejorar nuestras habilidades para comunicar en lo personal y lo laboral;
- Descubrir el rango de posibilidad que la voz posee y experimentarlas placenteramente;
- Mejorar los hábitos de la voz;
- Disfrutar de los beneficios que esto conlleva: persuadir, compartir, ser comprendido;
- Favorecer el pensamiento creativo.
¿Qué necesitas?
- Algo de tiempo, si es diario y constante, mejor. Así tu cuerpo y tu cerebro van a ir formando este nuevo hábito que mejorará tu voz y tu forma de hablar;
- Internet, para ver el material y para utilizar en algunos ejercicios;
- Un cuaderno para hacer tus anotaciones y para hacer algunos ejercicios específicos;
- Un bolígrafo delgado de plástico o un lápiz de madera y un corcho;
- Dos botellas de plástico grandes;
- Un libro;
- Concentración. Intenta que nada te distraiga mientras estás haciendo cada experiencia, cada sesión. Si puedes aíslate para estar en tus propias sensaciones.
Luis sampedro, actor y pedagogo
Nacido en San Juan (Argentina) en 1961, Luis Sampedro ha sido catedrático de interpretación en la Facultad de Artes de Mendoza y en la Universidad Nacional de Arte de Buenos Aires, y fue uno de los impulsores de la inclusión del teatro como disciplina académica en el sistema educativo de Argentina. Se graduó en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) como intérprete dramático, profesor de arte dramático y profesor de enseñanza primaria. Ha realizado estudios de posgrado en el Instituto Superior de Arte de La Habana, en actuación y dramaturgia, y en la Universidad madrileña Francisco de Vitoria con el máster de dirección y gestión para la calidad de los centros educativos.
Desde 2006 reside en Madrid, donde trabaja como profesor de teatro y oratoria dentro de las actividades culturales de la Universidad Pontificia de Comillas; profesor de teatro para centros educativos de la Fundación Yehudi Menuhin, y de la Fundación Carmen Pardo Valcarce en el proyecto Campus, con jóvenes con discapacidad intelectual. Colabora como docente en cursos de desarrollo personal para el Instituto de Humanidades y Negocios (HUNE).
Gestiona proyectos como actor, dramaturgo y director. Continúa viajando a Argentina donde ofrece cursos de perfeccionamiento. Participa en proyectos audiovisuales. Coordina su propio espacio de teatro de pequeño formato en el barrio de La Latina (Madrid), Teatro de la Vida, donde ofrece cursos de formación y espectáculos teatrales.
Ha publicado varios libros sobre pedagogía teatral y el último es de junio de 2016 “Manual de teatro para niñas, niños y jóvenes de la era de internet” de la editorial Alba.